Ninguno de los personajes se salva de la miseria humana en "La señorita Julia", pieza que sube y baja a sus protagonistas, como en una rueda de Chicago, de tal manera que no hay ni bueno ni malo, sino solo dos pobres seres envueltos en sus pasiones, prejuicios y dramas, que se enredan y nos enredan en una maraña llamada juego de poder. Escrita a finales del siglo 19, por el sueco Johan August Strindberg, llega este 2018 a las tablas salvadoreñas de la mano de Fernando Umaña, quien dirige a René Lovo y a Rebeca Dávila Dada para dar vida a este relato dramático en el pequeño escenario de La Galera, que se ha convertido en una opción para disfrutar del teatro (y luego, comer rico). Era la noche de un sábado lluvioso, más o menos el sexto sábado de la producción. Pese a la incomodidad del tráfico, siempre caótico en esas circunstancias fluviales, nada detuvo a un buen grupo de espectadores. A un lado del escenario, un músico y un bajo nos daban la bienvenida al espe...
Del Consulado General de El Salvador en Montreal, Canadá recibí la siguiente información que comparto ahora con ustedes. El Consulado General de El Salvador en Montreal presenta en el marco de “Arte en el Consulado”: ESSENCE BLEUE obras recientes de Fernando Pleités 30 de mayo al 11 de agosto de 2006 Inauguración: 30 de mayo a las 17H30 en los locales del Consulado General En el marco del programa “Arte en el Consulado” y con la colaboración de la Dirección de Asuntos Culturales, Viceministerio de Relaciones Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior, el Consulado General de El Salvador en Montreal se complace en presentar la exposición “Essence Bleue”. De temática variada y en su más pura creación intuitiva, Fernando Pleités incursiona en las técnicas académicas más tradicionales para concretarlas en un estilo expresionista abstracto como así lo clasificara el artista salvadoreño Rolando Reyes. Para Pleités, la obra es un descubrimiento de sus propios estados de ánimo, donde sent...
Uno de mis primeros descubrimientos en radio Clásica, adonde trabajé por muchos años, fue una pequeña pero muy interesante biblioteca entre la que destacaban los volúmenes dedicados a literatura salvadoreña. Se trataba de libros que pertenecían a la colección personal de la directora de la radio, Elizabeth Trabanino. Algunos de ellos eran ediciones primeras y únicas, con dedicatorias de los mismos autores. Entre todo ese material, encontré un libro muy interesante que me cautivó: "Quizás tu nombre salve", una antología bilingüe, español y francés, de 1992, compilada por María Poumier y que forma parte de la Colección de Obras Representativas de UNESCO. El libro fue impreso en los talleres de la Editorial Universitaria (de la UES). Contiene una exquisita selección de poemas de autores como Dalton, Gavidia, Suárez Quemain, Geoffroy, Armijo, Hugo Lindo, Menén Desleal y Manlio Argueta, junto a los de Matilde Elena, Claudia Lars, Claudia Herodier,...
Comentarios
»