La Universidad de El Salvador ha llevado a una cadena de cines el documental sobre la guerra en El Salvador intitulado Los Lopez, dirigido por Felipe Vargas. Uno de los ejes transversales del documental es el testimonio de vida de las sobrevivientes de la familia López, entre quienes destaca Mirtala López, quien trabajó en los ochenta con las comunidades de refugiados en Honduras y que luego se incorporó a CRIPDES. La historia de su familia (ahora matriarcado), está plasmada en el documental como hilo conductor para contar la guerra en El Salvador, con imágenes nunca antes vistas en el país, porque fueron tomadas por medios internacionales de prensa y donadas al archivo videográfico de la UES. Asimismo, merecen especial atención el capítulo de Roque Dalton, el estudiante y poeta revolucionario que se une a la lucha y termina siendo asesinado por sus mismos compañeros; y el de Monseñor Romero, cuyo asesinato provocó una herida social que continúa viva hasta hoy. Los puertos comunes del ...
Del Consulado General de El Salvador en Montreal, Canadá recibí la siguiente información que comparto ahora con ustedes. El Consulado General de El Salvador en Montreal presenta en el marco de “Arte en el Consulado”: ESSENCE BLEUE obras recientes de Fernando Pleités 30 de mayo al 11 de agosto de 2006 Inauguración: 30 de mayo a las 17H30 en los locales del Consulado General En el marco del programa “Arte en el Consulado” y con la colaboración de la Dirección de Asuntos Culturales, Viceministerio de Relaciones Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior, el Consulado General de El Salvador en Montreal se complace en presentar la exposición “Essence Bleue”. De temática variada y en su más pura creación intuitiva, Fernando Pleités incursiona en las técnicas académicas más tradicionales para concretarlas en un estilo expresionista abstracto como así lo clasificara el artista salvadoreño Rolando Reyes. Para Pleités, la obra es un descubrimiento de sus propios estados de ánimo, donde sent...
Septiembre arranca con los desfiles y toda su parafernalia, el comercio promueve ofertas de independencia y los medios de comunicación desempolvan temas históricos e identitarios, el azul y blanco se luce en los espacios públicos y los padres de familia —cual viacrucis— padecemos la ineludible labor de acompañar a nuestros hijos en la tarea de memorizar oraciones, fechas, nombres y símbolos para demostrar que son buenos patriotas con valores cívicos. Pero este septiembre tiene una particularidad y es que estamos cada vez más cerca del bicentenario. El 15 de septiembre de 2021 se cumplirán doscientos años desde esa efeméride sobre la que aún se discuten temas que involucran el supuesto toque de una campana, la supuesta abolición de la esclavitud y la presencia/invisibilización de ciertos actores y, sobre todo, actrices de los acontecimientos, entre otros aspectos. Además, si recuerdan, ya celebramos uno: el bicentenario del llamado Primer Grito de Independencia, en 2011. Eso, por ...
Comentarios
»