Ninguno de los personajes se salva de la miseria humana en "La señorita Julia", pieza que sube y baja a sus protagonistas, como en una rueda de Chicago, de tal manera que no hay ni bueno ni malo, sino solo dos pobres seres envueltos en sus pasiones, prejuicios y dramas, que se enredan y nos enredan en una maraña llamada juego de poder. Escrita a finales del siglo 19, por el sueco Johan August Strindberg, llega este 2018 a las tablas salvadoreñas de la mano de Fernando Umaña, quien dirige a René Lovo y a Rebeca Dávila Dada para dar vida a este relato dramático en el pequeño escenario de La Galera, que se ha convertido en una opción para disfrutar del teatro (y luego, comer rico). Era la noche de un sábado lluvioso, más o menos el sexto sábado de la producción. Pese a la incomodidad del tráfico, siempre caótico en esas circunstancias fluviales, nada detuvo a un buen grupo de espectadores. A un lado del escenario, un músico y un bajo nos daban la bienvenida al espe...
Del Consulado General de El Salvador en Montreal, Canadá recibí la siguiente información que comparto ahora con ustedes. El Consulado General de El Salvador en Montreal presenta en el marco de “Arte en el Consulado”: ESSENCE BLEUE obras recientes de Fernando Pleités 30 de mayo al 11 de agosto de 2006 Inauguración: 30 de mayo a las 17H30 en los locales del Consulado General En el marco del programa “Arte en el Consulado” y con la colaboración de la Dirección de Asuntos Culturales, Viceministerio de Relaciones Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior, el Consulado General de El Salvador en Montreal se complace en presentar la exposición “Essence Bleue”. De temática variada y en su más pura creación intuitiva, Fernando Pleités incursiona en las técnicas académicas más tradicionales para concretarlas en un estilo expresionista abstracto como así lo clasificara el artista salvadoreño Rolando Reyes. Para Pleités, la obra es un descubrimiento de sus propios estados de ánimo, donde sent...
La Universidad de El Salvador ha llevado a una cadena de cines el documental sobre la guerra en El Salvador intitulado Los Lopez, dirigido por Felipe Vargas. Uno de los ejes transversales del documental es el testimonio de vida de las sobrevivientes de la familia López, entre quienes destaca Mirtala López, quien trabajó en los ochenta con las comunidades de refugiados en Honduras y que luego se incorporó a CRIPDES. La historia de su familia (ahora matriarcado), está plasmada en el documental como hilo conductor para contar la guerra en El Salvador, con imágenes nunca antes vistas en el país, porque fueron tomadas por medios internacionales de prensa y donadas al archivo videográfico de la UES. Asimismo, merecen especial atención el capítulo de Roque Dalton, el estudiante y poeta revolucionario que se une a la lucha y termina siendo asesinado por sus mismos compañeros; y el de Monseñor Romero, cuyo asesinato provocó una herida social que continúa viva hasta hoy. Los puertos comunes del ...
Comentarios
»